5.0
BITÁCORAS
DEFINICIÓN DE BITACORA BITÁCORA DE TRABAJO La bitácora es un cuaderno en el que se reportan los avances y resultados preliminares de un proyecto. En ella se incluyen a detalle, entre otras cosas, las observaciones, ideas, datos, avances y obstáculos en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo para el desarrollo del proyecto escolar. Es una herramienta de apoyo que sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del proyecto. La bitácora debe incluir y describir las condiciones exactas bajo las cuales se ha trabajado el proyecto. Nunca se le deben arrancar hojas ni borrar información; si se comete algún error, se debe poner una línea en diagonal para indicarlo, de tal forma que el texto se siga apreciando, puesto que cualquier detalle, incluso un error, puede llegar a ser utilizado posteriormente. Estructura Los elementos básicos que debe contener una bitácora son los siguientes: 1. Portada: se elabora en la primer hoja de la libreta; en ella se debe escribir el nombre de la escuela, dirección, nombre del director, nombre del proyecto, el nombre de los miembros del equipo que participan en el proyecto, el nombre del maestro asesor del proyecto, así como su correo electrónico y números telefónicos (fijo y móvil), para casos de extravío. 2. Tabla de contenido: es el índice en el que se registran las actividades comprendidas en la bitácora. Se va llenando conforme se avanza en el proyecto de, por lo que se recomienda dejar un par de hojas en blanco después de la portada, ya que es el lugar que ocupará la tabla de contenido. 3. Procedimientos: esta sección abarca la mayor parte de la bitácora. Aquí cada miembro del equipo, deberá plasmar sus notas e ideas libremente; sin embargo, se deben considerar diferentes apartados con la finalidad de mantener un orden. Estos apartados son los siguientes: fecha, nombre de la etapa del proyecto, nombre de la actividad, objetivo, materiales, metodología, información detallada del desarrollo de la actividad y sus observaciones (incluir las condiciones bajo las cuales se trabajó y los obstáculos a los que se enfrentaron) y los resultados de la actividad. También se pueden agregar conclusiones, así como esquemas, diagramas o cualquier tipo de información que facilite la comprensión de l desarrollo de la actividad. 4. Bibliografía: en éste apartado se deben incluir las referencias consultadas que pueden ser de utilidad para profundizar algunos aspectos que se mencionan a lo largo de la bitácora. Estas pueden ser bibliografía, páginas electrónicas, etc. Pasos para la elaboración de una bitácora Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes: Seleccionar el cuaderno que se utilizará como bitácora; de preferencia, debe ser cosido, de pasta dura y con hojas suficientes. Enumerar todas las hojas del cuaderno a partir de la cuarta hoja. En la primera hoja presentar los datos de la portada. En las siguientes hojas, elaborar la tabla de contenido. Ir llenando la bitácora conforme se van realizando las actividades, poniendo en cada una los elementos mencionados en la sección de estructura. Es muy importante escribir las condiciones bajo las cuales se trabaja (avances y obstáculos), y describir a detalle las observaciones que se hacen. Ir completando progresivamente la tabla de contenido conforme el avance de la bitácora. Reservar algunas hojas de la parte final de la bitácora para escribir las referencias bibliográficas de utilidad que se van consultando. Ir vinculando las referencias con las partes a las que corresponden por medio de comentarios que indican que hay que revisar la última sección de la bitácora, si se desea profundizar. Al concluir el proyecto, elaborar una conclusión. |
LABORATORIO 0104
De acuerdo a la lectura adapta esta bicatora, a tu bitacora virtual, Cabe destacar que las bitacoras son diferentes de acuerdo a las necesidades, en nuestro casi siempre conserva los siguentes pasos al iniciar una clase:
1. Fecha
2. Tema:
3.Inasistentes.
4. Asistentes.
5. Lugar
6. Hora.
7. Desarrollo.
8. Informar quien la hizo, con la expresión: Elaborado por:
9. En cada clase recuerda colocar una imagen y video de la temática
fecha:31 de octubre de 2014
tema: refuerzo
inasistencia:0
asistencia: 35
hora: 7:00 a 8:00 (2 y3 hora de case)
lugar: 1 hora:salon de armando
2 hora:salon de ivan
SOLUCION
Empesamos la clase entrando al salon de armando para realizar el refuerzo de tecnologia que valia por 2 notas,es que el profesor carlos fernandez no habia venido. el trabajo tenia unos temas que el profesor no nos habia enseñado.
En la segundo hora nos toco irnos del salon de armando y entrar al de ivan alli terminamos el trabajo y lo entregamos al compañero para que el lo entregara al coordinador.
Elaborado por: Pedro Pablo Gallo J.
Diego Alberto Gallo J.
fecha:24 de octubre de 2014
tema: evaluacion de periodo y compras por el ahorro
inasistencia:0
asistencia: 35
hora: 7:10-8:00 (2 y3 hora de case)
lugar: sala medellin digital
DESARROLLO
empesamos la hora presentado el video del himno de la institucion en esta revicion
se tardo la primera hora de clase, despues presentamos el proyecto tecnologico
y tambien lo presentamos a los compañeros, mas tarde presentamos las cosas
compradas mediante el ahorro hecho en todo el año.
Presentado por: Diego Alberto Gallo J
Pedro Pablo Gallo J
fecha: 17 de octubre de 2014
tema: semana de la convivencia y litros de luz para colombia
inasistencia: 0
asistemcia:35
hora: 7:20 a 8:30 ( 2 y 3 hora de clase)
lugar: sala de medellin digital
DESARROLLO
Comenso la clase con las indicaciones por la red en la actividad de la semana de la convivencia y hicimos una subpagina que se llama SEMANA DE LA CONVIVENCIA y el profesor nos dio un tiempo para terminar y a la segunda hora inicio el tema y proyecto " litros de luz en colombia" y vimos unos videos que decian y mostravan como un grupo de amigos hicieron una idea y un gran proyecto para las familias de bajos recursos en poner como un bombillo un tarro de gaseosa y echandole cloro se daria luz a las casas y cuando faltaban 10 minutos nos lo dio para terminar con la actividad del litro de luz en colombia y de la semana de la convivencia.
Presentado por: Diego Alberto Gallo J
Pedro Pablo Gallo J
FECHA:10 de octubre de 2014
tema: vacaciones
hora:------
asistencia:------
inasistencia:-------
lugar:--------
fecha:3 de octubre del 2014
tema: film y story board
hora: 7:30 a 8:30 (2 y 3 hora de clase)
inasistencia: 0
asistencia:35
lugar; sala de medellin digital
DESARROLLO
Iniciamos la clase entrandonos al portafolio0113 y creamos el portafolio creascion de film y copiamos el contenido del portafolio que estaba en la pagina del curso tic995. reproducimos el video de la salle despues leimos unos textos que se llama fundamentacion del proyecto metodollogia del trabajo actividades para el montaje.
NOTA: Creamos en mis documentos una carpeta que se llama himno de la salle 9:A y en ella creamos 5 subcarpetas:
texto
imagenes
sonido
para editar
para publicar
El programa se llama FOTOS NARRADAS 3 para windows.
programa se llama foto story
PRESENTADO POR: Diego Alberto Gallo J.
Pedro Pablo Gallo
Fecha:26 de septiembre del 2014
Tema:conceptos contables y preparacion para el trabajo
Inasistentes:julian zuluaga
Asistentes:34
Lugar:aula de medellin digital
Hora:7:20 al 8:30 am (2 y 3 hora)
Desarrollo:
iniciamos la clase entrandonos a nuestra web portafolio0113 y creamos tres portafolios:
principios contables
transversalidad
proyecto tecnologico
pero estos portafolios ya lo habiamos hecho,y copiamosel contenido de las pagina del curso tic995.El profesor nos dijo lo que deberiamos traer para el proximo 24 de octubre y eso era:
mapa de sueños
los objetos comprados
el calendario
la factura
entramos al proyecto tecnologico y habia una tarea muy larga,descargamos en un archivo en power point de las normas APA
discusion:es el analisis del proyecto.
en la segunda hora de clase el profesor nos puso una tarea para hacer en clase que estaba en principios contables ( cuarto periodo) y habia que hacerlo en excel junto con la tarea del tercer periodo que estaba en principios contables en la primera hoja en excel era conceptos basicos de excel, en la segunda hoja era empresa: que nadie lo habia hecho y nos estaban alegando pero bueno despues continuamos con la tercera hoja que su nombre era concepto contables y comenzamos a solucionarlo.
Elaborado por: Diego Alberto Gallo J
Pedro Pablo Gallo J
Fecha: 19 de septiembre del 2014
Tema:trabajo escrito
Inasistentes: camila y cuscagua
Asistentes:33
Lugar: aula medellín digital
Hora: 7:20 a 8:30 (2 y 3 hora de clase )
DESARROLLO
Empesamos con un trabajo que el coordinador fredy nos entrego ya que el profesor del area de tecnologia e informatica no habia asistido este dia y la primera hora estivimos resolviendolo en el salon de alfredo y cuando toco la segunda hora de clase a la tercera nos dirigimos muy ordenados al salon de mario cerna y antes de tocar a la hora cero ya todos habian acabado todos el taller y se lo entregaron a pedro pablo gallo jaramillo y el se los entrego al coordinador de la mañana.
PRESENTADO POR: Diego alberto gallo j
Pedro pablo gallo j
Fecha: 12 de septiembre del 2014
Tema:Iniciacion de periodo y evaluacion oral
Inasistentes: Miguel gallego
Asistentes:34
Lugar:aula medellín digital
Hora: 7:20 a 8:30 (2 y 3 hora de clase )
DESARROLLO
iniciamos la clase organizandonos y sentandonos en los puestos. Iniciamos cuarto periodo entrando a la web y creando la carpeta cuarto periodo y dentro de ellas las subcarpetas P. competencias tic, P. transversalidad y bitacoras. Despues el profesor nos indico que resolbieramos un formulario y despues nos preguntava a cada uno de los estudiantes tres preguntas oralmente y muchos lo ganaron en 3,0 y unos la perdieron y varios lo ganaros en 5,0 como:
Pedro pablo gallo j
Aron david l.
Santiago c.
Esteban h.
Luis fernando o.
se acabo la hora de clase a las 8:30 AM y salimos ordenadamente.
Elaborado por: Diego Alberto Gallo Jaramillo
Pedro Pablo Gallo Jaramillo