mi nota es
PORTAFOLIO NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
FECHA: 15 DE OCTUBRE DE 2014
TEMA: HISTORIA DE LA ROBOTICA
ACTIVIDAD
1. Abre el archivo de PDF y responde las siguientes preguntas en su webnode.Las respuestas deben ir de otro color.
a) ¿A quién se le acuñe la palabra Robotica y para que lo utilizo?
b)¿Cuál es la pelicula en donde simulan robot?
c) ¿Cuáles son las caracteristicas de un robot?
d) ¿Los robot industriales surgen por?
e) Explica el tipo de robot Androides.
f) Explica el tipo de robot Moviles
g)Explica el tipo de robot industriales.
h) ¿Cuál es el impacto de la robótica?
i) Enuncia las 3 leyes de la robótica
2. Observa el video de inteligencia artificial y responde las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es la sigla de la inteligencia artifical?
b) Según las definiciones cual es la mas acertada de inteligencia artificial y argumenta
c)¿Cómo surgio la inteligencia artificial?
d) ¿Cuáles son las ciencias que colaboran en la IA?
e)¿Cuál es el objetivo de la IA en el aspecto de la ingenieria?
f)¿Cuál es el objetivo de la IA en el aspecto Cientifico?
g) ¿Cuál son las áreas y aplicaciones que se utilizan en IA?
3. Observa las clases de robot que hay a continuación y responde las siguientes preguntas
a)Ping Pong. ¿Qué clase o tipo de robot es y porque? y explica su mecanismo.
b) el robot humanoide 'Aiko Chihira'. ¿Qué clase o tipo de robot es y porque? y explica su mecanismo.
c) androide repliee S1. ¿Qué clase o tipo de robot es y porque? y explica su mecanismo.
El robot que juega ping pong, una de las atracciones del Ceatec
Esta cita, que se cumple en Japón, exhibe nuevos proyectos de ciencia y tecnología.
Por: AFP (Japón) |
Foto: AFP
El robot 'pingpong' devuelve la pelota a un lugar para facilitar el retorno por el jugador oponent Ganas de jugar al ping pong, pero no hay rival a mano? Ningún problema, ahora se puede apelar a un robot gigante, como el que se exhibe en el salón electrónico Ceatec de Tokio, junto a gafas inteligentes o un GPS táctil, entre otros insólitos ‘gadgets’.
Esta cita obligada para los tecnófilos nipones se celebra hasta el sábado, y con sus aparatos de todo tipo es una ventana hacia el futuro. El robot jugador de ping pong es más bien intimidante: una máquina en forma de trípode, parecida a una manta religiosa, y capaz de jugar sin interrupción y sin fallar, o casi.
El robot "evalúa la trayectoria y la velocidad de la pelota al analizar el movimiento del jugador que tiene ante sí", y tras proceder a sabios cálculos "restituye la pelota a un determinado lugar que facilite su devolución" y la continuación del juego, explica su inventor, el grupo japonés Omron.
La idea no es comercializar este robot, sino "simbolizar la nueva relación hombre-máquina", añade. Este aparato futurista tiene la misma función que esas sorprendentes ‘pom pom girls’ robóticas presentadas en el salón.
Es decir, demostrar las capacidades de la compañía creadora. Estas minicriaturas, que se mantienen en equilibrio sobre una pelota gracias a tres girosensores, fueron concebidas para exhibir la precisión de los componentes electrónicos de la sociedad que las imaginó, a saber Murata Manufacturing.
![]() Toshiba presentó el robot humanoide 'Aiko Chihira'.Foto: AFP. |
Otro robot está presente en el salón: se trata de una joven de largo cabello castaño, que esboza una tímida sonrisa, realiza lentos movimientos con los brazos y parpadea, además de poder comunicarse mediante el lenguaje de los signos, aunque de manera muy somera.
Este prototipo de Toshiba se desarrollará sin duda hacia un robot más elaborado que podría ejercer en el futuro de ‘compañero para gente mayor’.
Robots y envejecimiento
Japón, que es líder en la robótica industrial, espera mucho de los robots inteligentes para intentar compensar la reducción de la mano de obra en el país, provocada por el envejecimiento de la población y la muy baja natalidad.
![]() El androide repliee S1 será protagonista en una adaptación teatral de 'La metamorfosis' del escritor Franz Kafka. Foto: AFP. |
Además de estas insólitas criaturas, el Ceatec 2014 ofrece muchos productos innovadores, como una camiseta inteligente del grupo japonés de telecomunicaciones NTT Docomo.
La camiseta registra, gracias a un tejido especial, los latidos del corazón de su portador, y esos datos son luego visibles en la pantalla de un teléfono mediante un pequeño aparato de transmisión.
El problema es su precio, estimado en unos 150 euros (USD 190). En el salón Ceatec se encuentran también numerosas gafas high-tech. Después de Google y Sony, Toshiba se ha lanzado a este mercado con un ligero modelo (42 gramos), que tiene un retroproyector que divulga una imagen reflejada en la lente.
El objetivo es proporcionar el texto de una traducción simultánea o facilitar el trabajo de obreros que tienen ocupadas ambas manos. "Puede ser un poco agotador a la larga tener una pantalla ante los ojos, pero así se pueden obtener informaciones sin mover un dedo", se entusiasma Yoshiyuki Kokojima, investigador de Toshiba.
Y para quienes están perdidos tras haber bebido más de la cuenta en una fiesta, existe el Yubi Navi. No es necesario buscar información en el 'smartphone', a riesgo de tropezar con otros peatones, pues este GPS táctil se coloca en la palma de la mano y vibra o se deforma hacia la izquierda o la derecha para indicar el camino a seguir.
AFP (Japón)
solucion
1.
1.El término "Robótica" fue acuñado por Isaac Asimov para describir la
* Un robot debe obedecer las ordenes de todo ser humano siempre que estas ordenes no impliquen una violacion a la primera ley. [Leyes de la Robotica]
* Un robot debe preservar su propia existencia siempre y cuando este contradiga la primera y la segunda ley. [Leyes de la Robotica]
4. Un robot industrial surge por un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.
5. Androide es la denominación que se le da a un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de suconducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 L'Ève future. Etimológicamente "androide" se refiere a los robots humanoides de fisionomía masculina, a los robots de apariencia femenina se les llama ocasionalmente ginoides, principalmente en las obras de ciencia ficción, aunque en el lenguaje coloquial el término androide suele usarse para ambos casos o se emplea el término (robot) "antropoide".
6. Los robots móviles están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para
7. los robots industriales son artilugios Mecánicos y electrónicos destinados a realizar de
Si bien las ideas fundamentales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticas de los árabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución.
4. LA ANTROPOLOGIA,LA ETNOGRAFIA,LA ARQUEOLOGIA,LA GEOLOGIA,LA CRONOLOGIA,LA FISICA SON ALGUNAS DE LAS CIENCIAS QUE COLABORAN EN LA INVESTIGACION HISTORICA
La idea de construir una máquina que pueda pensar es que realice cosas que nosotros realizamos y hacemos. Pero para que las computadoras se ganen el nombre de inteligentes, primero tienen que ser capaces de mantener, por ejemplo, un diálogo con un ser humano, ya que las computadoras únicamente pueden realizar o hacer lo que se les indique, pero nunca sabrán lo que están realizando pues no están conscientes de lo que hacen.